top of page

El Dip. José Vilches se reunió con el Intendente para formalizar la donación de "Emixa" al Municipio

En la mañana del viernes pasado el Diputado Provincial se reunió junto al Intendente Walther Marcolini para hacerle entrega de la sanción definitiva ́ publicación en el boletín oficial de la ley N° 9410, que confirma la donación por parte de la Provincia al Municipio del inmueble en el que se ubica EMIXA.



Recordemos que hace un tiempo atrás el intendente Walther Marcolini había firmado un importante convenio con los productores que conforman la Cooperativa Cosecha que comenzarán a operar en Emixa, mediante el cual, el Municipio transfería un ANR para la adquisición de maquinaria. Emixa, de esta manera, continúa siendo una herramienta importante para los agricultores locales.


Mediante este convenio entre el Municipio y la Cooperativa Cosecha se concretará una transferencia de $3.360.000,00 en total, con una primera entrega de $840.000,00 para una línea de elaboración de tomate que se va a instalar en Emixa, explicó el Jefe Comunal.



Esta acción de "donación" permitirá que los productores agroindustriales que se desempeñan en el lugar, y los que se sumen, continúen promocionando sus actividades y tengan mayor seguridad jurídica.⁣

Hoy, lo que hasta hace unos meses era solo un anhelo es una realidad que beneficiará directamente a los productores y a la actividad económica de nuestro departamento.





NOTA: Diputado Provincial José Vilches

El Intendente en su momento, explicada lo siguiente

“Hace algunos años el municipio había ofrecido pagar $3.600.000 en 18 cuotas, sin embargo, como era inferior a lo que cotizaba el inmueble, no se concretó la operación. Este año convenimos con el Gobernador Rodolfo Suarez, mediante un pedido que le efectué, la transferencia del inmueble a la Comuna sin cargo, como apoyo al sector productivo de General Alvear y al Municipio” (es allí donde se pone en valor las gestiones del Dip. Vilches junto a su equipo).

Además el Diputado se refirió a otro tema muy importante que es "la Biotecnología" y los trabajos que se están realizando desde hace un largo tiempo junto a los científicos que se encuentran en el edificio de Ugacoop, puntualmente con su labor referida al sector agrícola e innovaciones que pueden resultar cruciales en la resistencia de vid, tomates, pimientos (y otros cultivos de la zona) a inclemencias climáticas, como por ejemplo "las heladas".

Además “Se está promoviendo el uso de plantas sanas ya que se recupera un 20% de productividad. A través del trabajo in vitro podemos eliminar ciertos virus manteniendo la genética intacta”.


Por medio de un proyecto presentado lo que se busca es "visibilizar que este tema es importancia no solo para General Alvear sino también para toda la provincia"


Recordamos que hace tiempo, se había anunciado que Alvear contaría con un invernadero para producir vides libre de enfermedades (en el cual se está trabajando).




Allá por el 5 de Agosto de este año, el Secretario de Desarrollo Económico Carlos Ponce y el Dr. Ezequiel Lentz, había mostrado la obra del invernadero del Programa de Propagación de Vides in Vitro, además recorrían el laboratorio donde se producen los plantines, y brindaban detalles del programa.


De esta manera se daba inicio la obra de construcción de un invernadero, que formará parte del proyecto presentado al Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Programa Mendoza TEC Asociativo, donde se solicitó un ANR para poder desarrollar la técnica de micropropagación, que en una de sus instancias necesita de un proceso de rusticación para lo que es necesario contar con un invernadero.



Es un proyecto del orden de los 100 mil dólares aprobado por el BID y el Gobierno de Mendoza, que cuenta con un aporte municipal con una contraprestación interesante en el orden de los 57 mil dólares y 43 mil dólares aportados como fondos no reembolsables por el BID, se utilizaron 2.700 mil pesos para la mejora y remodelación de este galpón que nos da la posibilidad de montar este invernadero”.

Allí mismo ya se inició la construcción del edificio de la escuela Ana María Polito de Fiondella el 10 de Agosto, una obra que permitirá que la escuela Nº 2-048 tenga su propio edificio en el predio de UGACOOP.



El monto a invertir es de más de 219 millones de pesos, los fondos provienen del Gobierno de la Provincia de Mendoza, a través del Ministerio de Infraestructura y Planeamiento gracias a convenios firmados con Ministro Mario Isgró y la decisión del Gobierno provincial, el plazo de obra estimado es de diez meses, por lo que se espera que durante el segundo semestre del 2023 podrá iniciar el dictado de clases en esta institución.

“Esta es la mega obra sobre el complejo, lo que nos da una perspectiva de inversiones en materia de infraestructura educativa muy importante para el departamento” destacaba el intendente Marcolini.

Se trata de dos institutos de educación superior, una escuela artística y la escuela especial Ana María Polito de Fiondella, sobre una superficie de 3.500 metros cuadrados se emplazarán el Instituto de Educación Superior, Salvador Calafat, la Escuela Artística Alberto Williams y el Instituto de Educación Superior Idesa-Ugacoop concluía el Diputado Provincial dentro de los temas que se tocaron en esta nota hecha en el aire de Fm Always.






Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page