Hace Instantes: El volcán Sakurajima de Japón entra en erupción, también tembló en Mendoza.
Erupción en Japón y templor en Mendoza casi al mismo tiempo.
Tokio, Japón (CNN) -
El volcán Sakurajima de Japón, ubicado en la isla de Kyushu, entró en erupción este domingo, lo que provocó evacuaciones en la región.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés) dijo que el volcán entró en erupción alrededor de las 8:05 p.m. hora local (7:05 a. m. ET). Las imágenes de la cámara de vigilancia de la agencia mostraron una nube de humo o ceniza que se elevaba desde el volcán.

JMA anunció una alerta de nivel 5 — el nivel más alto – llamando a la gente a evacuar. JMA aconsejó tomar precauciones a los residentes de la prefectura de Kagoshima y la ciudad de Kagoshima.
Previamente entró en erupción en enero, arrojando una nube de cenizas a kilómetros de altura.
El volcán está ubicado en la Prefectura de Kagoshima en el extremo sur de Japón.
Los reguladores nucleares de Japón dijeron que no se habían detectado irregularidades en la cercana planta de energía nuclear de Sendai, informó Reuters.
Según la NASA, Sakurajima es uno de los volcanes más activos de Japón, habiendo entrado en erupción en varias ocasiones en las últimas décadas.
Sakurajima es uno de los volcanes más activos de Japón y las erupciones de diferentes niveles son frecuentes, por lo que lo transformó en una importante atracción turística. En 2019 arrojó cenizas a 5,5 km de altura.
ERUPCIONES CONTEMPORÁNEAS
Sakurajima anteriormente era una isla, pero debido a erupciones anteriores ahora está unida a una península.
El 11 de enero de 1914 se produjo una violenta erupción, que acabó con el siglo de inactividad de este volcán.

El gigante reanudó su actividad en 1955, y ha estado entrando en erupción casi constantemente desde entonces. Cada año se registran miles de pequeñas explosiones, que expulsan cenizas a una altura de varios kilómetros. En 1960 se estableció el Observatorio del Volcán Sakurajima para controlar y estudiar las erupciones.
Una de las razones del establecimiento de esta institución fue para cuidar a la zona poblada que se encuentra a poca distancia del volcán. La ciudad de Kagoshima cuenta con varias vías de evacuación y refugios en caso de un evento como el registrado hoy.
El 10 de marzo de 2009 el volcán entró en erupción y expulsó por su cráter lenguas de lava y cenizas, sin causar daños personales. En 2010 batió su récord de explosiones anuales (superó las 548 del año 2009); algunas de ellas expulsaron material a casi 5 kilómetros de altitud.
Tembló en Mendoza

Un sismo de 4.1 grados de magnitud se registró a las 16.43 de este domingo en Mendoza.
Según la información del Inpres, el movimiento tuvo una profundidad de 10 kilómetros.
El epicentro se ubicó a 25 kilómetros al sur de Ugarteche y a 60 kilómetros al sur de Mendoza.