Fracasó la cumbre en Turquía: Rusia exige la rendición y para Ucrania eso "no es aceptable"

Ambos países no lograron avances sobre la apertura de un corredor humanitario para evacuar la ciudad de Mariúpol, sitiada por las tropas rusas, ni para lograr un alto el fuego.
El Gobierno ucraniano afirmó que Rusia le ha transmitido este jueves que seguirá con su ataque hasta que se cumplan sus demandas y que eso significa la rendición, algo que "no es aceptable", dijo el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, tras una reunión con su homólogo ruso, Serguei Lavrov.
"La narrativa amplia que me ha transmitido es que (Rusia) seguirá su agresión hasta que Ucrania cumpla sus demandas. Y esa demanda es la rendición, y eso no es aceptable", aseguro Kuleba en rueda de prensa tras el breve encuentro, celebrado en la ciudad rusa de Antalya.
"Ellos buscan la rendición de Ucrania. Ucrania es fuerte, está luchando", dijo el ministro, quien aseguró que su país está dispuesto a buscar soluciones pero no a rendirse.
Por su parte, Lavrov aseguró que el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, está dispuesto a encontrarse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pero sólo si esta reunión aporta un "valor añadido" y no se organiza tan sólo por celebrarla.
Sin acuerdos
Ucrania y Rusia no han logrado este jueves avances sobre la apertura de un corredor humanitario para evacuar la ciudad de Mariúpol, sitiada por las tropas rusas, ni para lograr un alto el fuego, anunció Kuleba.
"He venido con un objetivo humanitario. Abrir un corredor humanitario para la gente que quiere salir de Mariúpol. Desafortunadamente, el ministro Lavrov no estaba en posición de comprometerse", dijo el ministro de Exteriores ucraniano a los medios tras el breve encuentro.
Kuleba agregó que la reunión "había sido fácil y difícil a la vez", al mantener Lavrov "su habitual discurso sobre Ucrania", y subrayó que su propio propósito en la entrevista había sido humanitario.
"El lugar más crítico es ahora Mariúpol, bombardeada desde el aire y con artillería. Vine aquí para conseguir un pasillo humanitario que permita a los civiles que lo deseen huir de la ciudad y para llevar ayuda humanitaria", dijo Kuleba.
"También hablamos de un alto el fuego de 24 horas para resolver los asuntos humanitarios más urgentes. No hemos hecho progresos, porque al parecer en Rusia hay otras personas que deciden eso", dijo el diplomático.
"Creo que cuando dos ministros de Exteriores se encuentran, tienen un mandato de negociar, por habérseles sido confiado por sus dirigentes, su Parlamento, y estoy dispuesto a avanzar en esto para poner fin al sufrimiento de civiles y permitir salirles de las zonas ocupadas por las fuerzas rusas", dijo Kuleba.
Ataques sacuden la periferia de Kiev
Horas antes de la reunión, el viceprimer ministro ucraniano dijo que Rusia atacó con artillería la periferia oeste de Kiev, primero disparando contra objetivos militares y luego contra zonas residenciales.
El vicepremier Vadym Denysenko dijo al canal de TV ucraniano Rada que los residentes de la zona tuvieron una noche "más bien difícil" por los ataques rusos.
Anoche, el Estado Mayor ucraniano indicó que Rusia seguía su "operación ofensiva" para rodear la norteña Kiev, pero también en otros frentes, redoblando sus ataques contra varias ciudades más del este, norte y sur del país.
Una gran columna de tanques y blindados rusos que avanza sobre Kiev se encontraba ayer a solo 15 kilómetros de la capital luego de haber hecho escasos progresos desde que había ingresado al país desde el Norte en el primer día de la invasión, el 24 de febrero, según informó AFP, citando a soldados ucranianos no identificados.