Elecciones 2023: estos son los nombres que ya suenan en cada intendencia
Actualizado: 19 jul 2022
Son varios los jefes comunales habilitados para ser reelectos, mientras que otros tendrán que buscar sucesor.

Camino a las elecciones de 2023 , en la que en Mendoza se votará intendentes, además de gobernador y presidente, algunos ya se apuntan para dirigir los distintos municipios de la provincia.
Si bien los precandidatos todavía no están elegidos oficialmente por sus respectivos partidos, algunos nombres ya empiezan a sonar en cada comuna. No sólo los que van por su reelección, sino también ya se muestran aquellos que son referencias en sus departamentos o han manifestado su interés por competir.
En el caso de los primeros, al menos 9 jefes comunales intentarán continuar por un segundo periodo, puesto que no están limitados por la ley, en tanto que en el resto se abre escenario de compulsas internas.
Gran Mendoza
Godoy Cruz
Tadeo García Zalazar, intendente de Godoy Cruz, está cumpliendo su segundo mandato al frente del municipio, por lo que el presidente de la UCR no podrá aspirar a renovar su cargo. En el camino para intentar sucederlo están el actual diputado Diego Costarelli, que preside el interbloque de la Cámara Baja, y Florencia Santoni, la coordinadora general de Gabinete, quien deberá sortear el muro del bloque de funcionarios municipales de Franja Morada. Entre estos, otro que asoma con posibilidades es Fabricio Cuaranta, presidente del Concejo Deliberante.
Por el lado del peronismo, la interna puede darse entre la kirchnerista Gabriela Malinar y el actor Mariano Martínez.
Guaymallén
Marcelino Iglesias está cumpliendo su segundo mandato como intendente, es por eso que tendrá que buscar candidato a sucederlo. En esa carrera están el secretario de Gobierno y presidente del Comité Departamental de la UCR, Nicolás González Perejamo, y el responsable de Infraestructura Pública, Marcos Calvente.
El PJ, por su parte, tiene al senador Rafael Moyano como uno de los interesados en la intendencia. El actual legislador pertenece al sector “no K” del peronismo y ha sido crítico de la gestión de Anabel Fernández Sagasti, presidenta del partido. En el ala kirchnerista destaca la diputada Natalia Vicencio, referente de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) en Mendoza y cercana a la legisladora nacional.
Ciudad
Ulpiano Suarez está habilitado para representar en los comicios para seguir siendo jefe comunal. Del otro lado, el peronismo podría ir a la carga nuevamente con el funcionario nacional, Martín Sevilla, por la vidriera que le otorga ser delegado del PAMI en Mendoza. También apuntan a Gisela Lamberti, delegada de Enargas en Mendoza y con campaña social en los barrios del oeste de esa ciudad. Ambos, cercanos a La Cámpora aunque vienen militando juntos desde hace tiempo al punto de haber creado la ong Consumidores mendocinos.
Luján de Cuyo
Al departamento lujanino lo gobierna desde 2019 Sebastiá Bragagnolo, del PRO, que irá por otro mandato. En tanto la UCR tiene a Carlos Sala, actual concejal, para disputar ese espacio.
El Frente de Todos cuenta varios referentes para pelearle el año que viene a Cambia Mendoza: la concejal Paloma Scalco, cercana a La Cámpora; el presidente del PJ de Luján, Germán Kemmling, y el director de Oficinas Regionales del Instituto Nacional de Semillas, Javier Pelegrina, vinculado a Alejandro Bermejo.
Maipú
El intendente Matías Stevanato está en condiciones de buscar su reelección para que el PJ siga conducción Maipú. Del lado radical, la interna tendrá varios frentes: el concejal Sergio Dragoni, que ya se postuló en repetidas ocasiones; la senadora Mercedes Rus; el concejal Mauricio Pinti; el director de OSEP del departamento, Mariano Suárez; la legisladora Fernanda Sabadin, del ala del cornejista Néstor Majul.
Las Heras
Daniel Orozco no puede ser reelegido y es uno de los que ya admitió que buscará ser gobernador en 2023. El secretario de Obras y Servicios Públicos de Las Heras, Francisco Lo Presti, es uno de los que intentaría llegar a la intendencia, al igual que Fabián "Oso" Tello, secretario general de Intendencia, quien fue asesor del senador Julio Cobos.
El peronismo tiene a Daniel Urquiza, líder del Movimiento Evita en ese departamento; al diputado Néstor Márquez; la senadora y presidenta del PJ, Adriana Cano, cercana a Carlos Ciurca; también está Carlos Gallo, el delegado de Anses en Mendoza y vinculado a La Cámpora; el concejal Raúl Ceverino y el empresario Jorge Pandolfino.
Lavalle
En la tierra del peronista Roberto Righi, que no puede ser reelecto, el sucesor podría salir de la Legislatura: el senador Gerardo Vaquer y el diputado Edgardo González. Otros impulsan a Carina Segovia, presidenta del Concejo Deliberante, ex legisladora.
La UCR buscaría volver a gobernar el departamento lavallino de la mano de Jorge López, cara importante dentro de la Cámara de Diputados y un hombre vinculado al ministro de Economía, Enrique Vaquié.

Este
La Paz
El peronista Fernando Ubieta tiene la posibilidad de presentarse para renovar un período. Del otro lado se encuentra el radical Gustavo Pinto, actual director del Hospital Arturo Illia de La Paz. Es un radical de larga trayectoria política. Fue director de Deportes del departamento entre 1995 y 2005, luego intendente entre 2007 y 2017, para pasar a ser legislador provincial en 2018.
Rivadavia
Para suceder al radical Miguel Ronco aparece el secretario de Gobierno, Hernán Amat, hombre de confianza. La oposición tiene en Rivadavia como referente a Gabriela Lizana, ex candidata, vinculada a Sergio Massa y al Frente Renovador, lo que la lleva a ocupar un lugar en el Directorio del BICE Fideicomisos SA. En el kirchnerismo, también aparece el concejal Juan Manuel Villalba.
Junín
El jefe comunal radical Héctor Ruiz puede presentarse en las elecciones para ser reelecto. En frente, el PJ tiene a Andrea De Marco, ex candidata intendenta, y al presidente del partido, Juan Di Paolo Morcos.
Santa Rosa
La intendenta kirchnerista Flor Destéfanis es muy probable que quiera seguir al frente de Santa Rosa. Allí, la oposición podría apelar a la figura de Claudia Bassin, ex legisladora y coordinadora de Desarrollo Social. Un nombre que también aparece es el de Matías Abraham, ex concejal.
San Martín
Raúl Rufeil tiene margen para otro periodo más. El PJ podría competir con el exintendente Jorge Omar Giménez, que actualmente ocupa un cargo en la Regional Cuyo de Trenes Argentinos. Más atrás aparecen la diputada Laura Soto y la concejal Paula Repetto.

Valle de Uco
Tunuyán
Martín Aveiro es otro de los que tendrá que buscar sucesor. Emir Andraos, presidente del Concejo Deliberante, tiene la "bendición" del actual intendente, pero algunos no descartan a Daniel Rueda, concejal, ni a Julio Villafañe, actual diputado provincial y ex funcionario del gabinete municipal.
En el radicalismo se ilusionan con recuperar Tunuyán. Para eso el médico Luis López llegó al Concejo Deliberante luego de dejar su cargo como director del Hospital Scaravelli, el principal centro asistencial del Valle de Uco. También es el presidente de la UCR de Tunuyán. El galeno, además, es hermano de Ida, la actual presidenta del Instituto Provincial de Juegos y Casinos y cercana políticamente al gobernador Rodolfo Suarez.
Tupungato
El radical Gustavo Soto tendrá que elegir sucesor entre su secretario de Gobierno, José Luis Giménez, María Ángeles Olmedo, director del área de Salud, y el concejal Antonio Balderrama.
San Carlos
En San Carlos, el intendente Rolando Scanio puede volver a presentarse, pero tendrá que sortear la interna con el diputado Jorge Difonso. Además, asoma la figura de Silvia Cornejo, delegada en el Valle de Uco de la DGE y hermana del ex gobernador, Alfredo.
Enfrente estará el ex legislador Marcelo Romano, del Partido Verde, y Lorena Martin, presidenta del PJ y cargo del PAMI en ese departamento, más el concejal “Juanchi” Torres, de La Cámpora.

Sur
General Alvear
Gobierna el radicalismo, de la mano de Walther Marcolini, hace dos periodos. Su secretario de Gobierno, Mariano Varela, podría intentar renovar para la UCR. En tanto, el peronismo busca reconstruirse. Para eso se podría hacer un arreglo con el Partido Federal y precandidatear al ex diputado provincial Gustavo Majstruk. A su vez, Juan Carlos De Paolo, quiere volver a ser intendente. Desde el ciurquismo postulan a Germán Perón, dueño de la pulpera Fénix.
Malargüe
Juan Manuel Ojeda puede intentar renovar su mandato. En las filas peronistas José Barro, ex candidato a intendente, sigue siendo un referente, tras unirse a Celso Jaque, ex gobernador, con quien estuvo enfrentado. Es un empresario importante del sur mendocino y su hija, Alejandra Barro, es senadora provincial.
San Rafael
El intendente Emir Félix no puede ser reelecto, por lo que allí aparece su hermano Omar, que ya fue intendente, los referentes sanrafaelinos peronistas más importantes del departamento sureño. En la vereda contraria están los radicales Abel Freidemberg, el concejal Francisco Mondotte, el diputado Adrián Reche, el ex legislador y vicepresidente del Emetur, Federico Zamarbide, y la legisladora María José Sanz.

Fuente: El Sol
Por:M. Alarcón y F. Martínez del Río