top of page

El dólar blue sigue en alza y llegó a un nuevo récord

La divisa paralela subió dos pesos este lunes al ofrecerse a $230.

El dólar blue rompió un nuevo récord este lunes al llegar a los $238. La brecha con la divisa oficial creció a un 82%.

El tipo de cambio paralelo llegó a una cifra histórica en medio de la escasez de reservas del Banco Central (BCRA) y la inflación que azota al país mes tras mes. Esta tendencia se registró también la semana pasada, cuando dio un salto de $10.

Los "arbolitos" están vendiendo el blue dos pesos más caro, ya que estaba en los $226 (+0,9%), y llegó al valor nominal más alto del que se tenga registro.

En lo que va de junio, subió $22, lo que representa su mayor avance mensual en el año, luego de terminar mayo en los $207.




En tanto, el dólar oficial mayorista se ofrece a $124,71. De esta manera, la brecha con la divisa paralela creció al 82%, motivo por el que el Banco Central no logra acumular reservas, indican los economistas.

El dólar oficial minorista se vende en el Banco Nación a $129,25. Para los compradores del billete “solidario”, a esa cotización hay que sumarle un recargo del 30% de impuesto PAIS y 35% de Ganancias, lo que da como resultado un dólar a $213.26.

Los tipos de cambio financieros se mantienen al alza. El dólar MEP, instrumento que se opera mediante bonos y permite sortear las restricciones cambiarias que rigen en el país de forma legal, se ofreció a $231,71, un alza de 0,3%.

El contado con liquidación (CCL) mediante títulos AL30, una herramienta habilitada del mercado para girar los dólares fuera de la Argentina, cotiza a $235,39, 0,4% menos que el viernes.



En este contexto, l Banco Central de la República Argentina (BCRA) definió una serie de medidas vinculadas a las importaciones para frenar la salida de dólares tras el reto de la vicepresidenta Cristina Kirchner durante un acto. El foco está puesto en las grandes empresas importadoras, que enfrentarán más controles y restricciones.

En declaraciones radiales, el ministro de Economía, Martín Guzmán, buscó atenuar el impacto de las restricciones y puntualizó que "se flexibiliza la normativa para acceso inmediato a divisas para las Pymes, compañías que habían importado hasta un millón de dólares el año pasado".

"Buscamos una priorización del uso de las divisas. Hoy el BCRA lo que está haciendo es adaptando ciertos aspectos de la política de administración del comercio exterior", dijo el funcionario.



Fuente: con información de La Nación y Ámbito.

espacio disponible para publicitar.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
0.jpg
bottom of page