El dólar blue alcanza un nuevo máximo histórico y roza los $200
Alta inflación, controles cambiarios, déficit fiscal, riesgo país en ascenso e intriga política por los comicios de medio término del 14 de noviembre conforman un combo explosivo que impulsa al dólar blue, que abrió en alza este miércoles y volvió a tocar un nuevo máximo histórico, en términos nominales.
Pasado el mediodía el blue se vendía a $197, un peso por encima del cierre de la jornada anterior, que estuvo marcada por un aumento de la demanda, tanto en el mercado paralelo como en el segmento mayorista.

De esta manera la cotización libre escala 18,67% en el año, muy por debajo de la inflación cercana al 40% registrada en 2021.
Además, con esta nueva alza del blue, la brecha cambiaria se ensancha por encima del 97%. Pero supera el 100% si se mide contra las cotizaciones financieras "libres", que siguen rondando los $200.
Por ejemplo el dólar contado con liquidación implícito en las cotizaciones del bono Global 2030, cuyas operaciones cambiarias no tienen límites de monto ni están sujetas a la intervención del Banco Central, con lo cual arrojan un precio libre de la divisa, se acomoda en $200,50 al inicio de la rueda.
Así las cosas la pulseada entre las cotizaciones financieras y la barrera psicológica de los $200 sostiene la atención del mercado e imprime de impulso para el alza al resto de los dólares.
Otras cotizaciones
En el mercado formal el dólar mayorista avanza 4 centavos bajo la tutela del Banco Central para operarse en $99,60 para la venta.
El minorista se mantiene en $104,75 en Banco Nación y en $105 en el promedio de las entidades financieras.
Así, el dólar "solidario" sigue en $ 173 en promedio, más de $ 23 por debajo del paralelo.
Los dólares financieros, en tanto, también suben. El dólar contado con liquidación (CCL o cable) se ofrece a $181,39 (+1,1%), mientras que el MEP (o también llamado Bolsa) está a $180,12 (+0,5%).