Cuatro países de Sudamérica buscan sede conjunta de Mundial 2030

Dirigentes deportivos y ministros del deporte de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay posan afuera del Estadio Nacional tras presentación de "Corporación Juntos 2030", grupo que busca sede conjunta para Mundial 2030, en Santiago, Chile, el viernes 11 de noviembre de 2022.
Fue luego de los rumores de que nuestro país se bajaba como anfitrión del torneo.
Representantes de Argentina, Uruguay y Paraguay se reunieron este jueves en la AFA para ratificar su "compromiso y voluntad política" de organizar en forma conjunta el Mundial 2030.
De esta forma cruzaron las versiones que surgieron hace algunas semanas sobre una posible baja de nuestro país como organizador, debido al acuerdo firmado recientemente con el FMI.
"Durante el encuentro se llevó a cabo un análisis de las instancias que transitó el proceso de la candidatura, desde la firma del memorándum hasta la presentación en el Mundial de Rusia 2018", explicó el Gobierno nacional en un comunicado oficial.

La comitiva argentina estuvo integrada por tres hombres de la AFA ( el presidente, Claudio Tapia; el secretario ejecutivo, Pablo Toviggino; y el director ejecutivo, Gerardo León), más el secretario de Coordinación y Planificación Exterior, Ernesto Gaspari; el coordinador general de la Secretaría General de la Presidencia, Mariano Delorenzi; el secretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Jesús Acevedo, y el coordinador general por Argentina para la organización del torneo de 2030, Fernando Marín.
Por Uruguay estuvieron presentes el secretario nacional del Deporte, Fernando Cáceres; el subsecretario nacional del Deporte, Alfredo Etchandy; el embajador en Argentina, Héctor Lescano; el embajador en Paraguay, Federico Perazza; y el representante de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Armando Castaingdebat.
En tanto, por Paraguay participaron la ministra de Deportes, Irma Fátima Morales; el director general de Deportes, Rodrigo Medina; el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison; y la directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaría Nacional de Deportes, Tatiana Miño de Gerber.