top of page

Cuáles son las nuevas medidas para intentar frenar el dólar y contener la inflación

La ministra Silvina Batakis definió con Alberto Fernández el nuevo programa económico. Los detalles serán anunciados este lunes.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, ofrecerá este lunes por la mañana una conferencia de prensa "para dar a conocer los lineamientos de la ratificación del programa" económico y de las metas fiscales, junto a "otras novedades", se informó oficialmente. El encuentro con los medios está previsto a las 9 en el Palacio de Hacienda.

Este domingo, la funcionaria se reunió con el presidente Alberto Fernández, a quien "le presentó las conclusiones de lo que había estado trabajando con su equipo: un plan de acción hacia adelante, el rumbo y el camino" en materia económica, según contó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

En ese marco, "el Presidente estuvo de acuerdo en todo lo que le planteó (Batakis) y le hizo unas sugerencias que fueron incorporadas por la ministra", amplió Cerruti.

En cuanto a la conferencia de prensa de la titular de Economía, la portavoz dijo que será "para dar a conocer los lineamientos de la ratificación del programa económico, de las metas fiscales y del rumbo que se viene sosteniendo, más algunas otras novedades".


Las medidas


El foco de las medidas se centrará en la búsqueda por mostrar que el Gobierno tiene garantizadas sus necesidades fiscales, para generar confianza ante el deterioro de las cuentas públicas y de la colocación de deuda en pesos. Buscan evitar un ajuste nominal de las erogaciones y una devaluación, como pide el Fondo Monetario Internacional (FMI).

También habrá novedades en materia cambiaria, con el objetivo de distender la fuerte restricción de dólares de la economía. En tal sentido, el Banco Central se alista a aumentar las tasas de interés para combatir el aumento del dólar.

Otro de los anuncios se centraría en la puesta en marcha de la demorada segmentación de tarifas de los servicios públicos, anunciada semanas atrás por el entonces ministro Martín Guzmán, y que fueron postergándose sin explicación oficial.

El esquema original establecía tres sectores diferenciados: los beneficiarios de planes sociales, que no estarían incluidos en los aumentos; los usuarios de mayor poder adquisitivo, a quienes se les aplicaría una tarifa plena; y en el medio de ambos sectores de clase media que deberían justificar a través de una declaración jurada que perciben menos de $300.000 para poder acceder a rebajas en la tarifa.

El jueves, en tanto, el Indec dará a conocer el primer dato de inflación de junio que Batakis heredó de Guzmán. Las consultoras esperan que el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique en torno al 5,1% que acusó en mayo.

El dato podría gatillar una nueva suba de tasas y del tipo de cambio, en momentos que los economistas esperan un piso del 76% de inflación anual.


Fuente: Con información de Télam, Infobae, La Nación y Clarín

espacio disponible para publicitar.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
0.jpg
bottom of page