top of page

Cuál es el plan económico que Javier Milei le presentó al FMI

Mediante una reunión virtual, el flamante ganador de las PASO nacionales, les planteó a las autoridades del organismo internacional cuáles serán sus medidas en materia económica en caso de ser el próximo presidente.



Durante el mediodía de este viernes, Javier Milei junto a su equipo económico se reunieron de manera virtual con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI). El encuentro duró casi dos horas, el referente de La Libertad Avanza (LLA) expuso cuáles serán las reformas económicas que propone en caso de ser el próximo presidente electo en octubre.

Milei estuvo acompañado por Carlos Rodríguez, Darío Epstein y Roque Fernández, asesores del candidato a Presidente. Mientras, por el lado del organismo financiero estuvo el chileno Rodrigo Valdés (Director del Hemisferio Occidental del FMI), el venezolano Luis Cubeddu (jefe de la misión). Luego se sumaron Ben Kamelson, representante del FMI en Argentina; y Ashvin Ahujael, Jefe de Misión en el país.


Desde el equipo del economista libertario señalaron que “fue una reunión para conocer de primera mano las propuestas y las reformas planteadas”.

Tanto Milei como sus asesores mencionaron “un importante ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio Fondo, la unificación de los tipos de cambio, cerrar el déficit financiero, vía reducción de gastos y abrir la economía“. Asimismo, adelantaron “un ajuste que no lo pagará la sociedad, ni la producción, sino la política a través de una profunda reforma del Estado; el impulso de una modernización de las leyes laborales y la promoción de una reforma monetaria que termine con el Banco Central“.


Tras una breve introducción, Milei resumió su plan económico en 7 puntos clave:

  • Ajuste fiscal, medida que exige el FMI para cumplir con las metas y compromisos de pagos.

  • Unificación de los tipos de cambio

  • Cerrar el déficit financiero a través de la reducción de gastos.

  • Abrir la economía

  • Ajusteen la políticamediante una profunda reforma del Estado

  • Modernización de las leyes laborales

  • Reforma monetaria en el que incluye la eliminación del Banco Central

Respecto a una de las promesas de campaña de Milei, como es dolarizar la economía de la Argentina, el actual diputado nacional explicó que primero se centraría en la unificación de tipos de cambios. Luego iría por la eliminación de cualquier tipo de cepo y el último paso sería la dolarización.

Por el lado del FMI, las autoridades se seguirán reuniendo con todos los candidatos a presidentes y sus respectivos equipos para conocer sus planes económicos.


Con información de Télam e Infobae.

espacio disponible para publicitar.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
0.jpg
bottom of page