Cristina, Cuba y Venezuela: el mensaje de Alberto Fernández ante la ONU
Ante el foro mundial, el presidente se refirió al atentado contra la vicepresidenta y se unió al reclamo contra los bloqueos económicos, pero sin mencionar las violaciones a los derechos humanos.

El presidente Alberto Fernández sostuvo que el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue un ataque contra la democracia, durante su mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York. A la vez, se sumó al reclamo de Cuba y Venezuela por los bloqueos económicos, reinvidicó la soberanía argentina por las islas Malvinas y... AMIA
En primer lugar, el presidente consideró que "el intento de asesinato" a la vicepresidenta "no sólo afectó la tranquilidad pública" sino que "buscó alterar una virtuosa construcción colectiva que el año entrante cumplirá cuatro décadas de vida".
Ante el foro mundial, Fernández indicó que "muchas veces en la historia los magnicidios han sido prólogos de grandes tragedias" y "pueblos enteros sucumbieron detrás de esos profetas del odio".
"Estoy seguro que la violencia fascista que se disfraza de republicanismo no conseguirá cambiar ese amplio consenso al que adhiere la inmensa mayoría de la sociedad argentina", postuló.
De igual manera, renovó el pedido para que cese el bloque económico a Cuba y Venezuela, pero sin mencionar las violaciones a los derechos humanos que se producen en esos países.
"Quiero llamar la atención por la utilización de medidas unilaterales de coerción. De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, las únicas sanciones legítimas son aquellas impuestas por el Consejo de Seguridad para hacer cumplir sus decisiones en materia de mantenimiento de la paz y la seguridad. En virtud de ello, Argentina se suma al reclamo de los pueblos de Cuba y Venezuela para que se levanten los bloqueos que esas naciones padecen", sostuvo.
Remarcó que la Argentina "condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones" y recordó que "seguimos luchando contra la impunidad, investigando los atentados que sufrimos en 1992 a la Embajada de Israel y en 1994 a la sede de la AMIA, que se cobraron la vida de 107 personas y cientos de heridos".
Por ello, pidió "a la República Islámica de Irán a que coopere con las autoridades judiciales argentinas para avanzar en la investigación del atentado contra la AMIA".
Por otra parte, reafirmó "los legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes" y destacó que "forman parte del territorio nacional argentino y se encuentran ocupados ilegalmente por el Reino Unido desde hace ya casi 190 años".
El jefe de Estado denunció que el Reino Unido "agravó la controversia" con una "injustificada y desmedida presencia militar en las islas" y con "llamados a la explotación ilegal de los recursos", aunque expresó la disposición de Argentina a reanudar "negociaciones" con Londres.
Fuente: Infobae y Télam