top of page

Crece el interés chileno por propiedades en Mendoza

Desde las Cámaras inmobiliarias locales aseguraron que, por el momento, han crecido las consultas. El interés está puesto en las casas ubicadas en barrios privados y zonas céntricas.



A los chilenos el cambio no sólo los beneficia para venir a la Argentina a comprar mercadería, algo que hacen de lunes a lunes, siempre que el paso esté habilitado, sino que también los está atrayendo el mercado inmobiliario.

La única condición que se exige a la hora de concretar la operación es pagar al contado y en dólares.

Según un informe publicado en el diario chileno Las Últimas Noticias, nunca estuvieron tan baratos los precios de las propiedades en Argentina, en especial, en Mendoza.

Frente a esto, los responsables de las cámaras inmobiliarias locales manifestaron a El Sol que efectivamente el mercado ha comenzado a tener un poco de movimiento y que existen muchas consultas por parte de trasandinos.



Las preferencias de los chilenos


Evidentemente, el cambio los está favoreciendo mucho a los chilenos y no quieren perder la oportunidad, algo que años atrás ya pasó con los argentinos.

“Por el momento, lo que se está observado son muchas consultas por propiedades que están a la venta, lo cual no genera algo significativo para el mercado locativo”, explicó Alejandro Rosta, presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios Mendoza.

Sobre las preferencias que tienen los trasandinos a la hora de consultar por una vivienda, explicó que el interés está puesto en los barrios privados o propiedades que estén cerca de la Ciudad, en especial, la zona del Parque General San Martín.

Respecto al costo que tienen ese tipo de propiedades, Rosta contó que comienzan en “90 mil y 100 mil dólares, aproximadamente, también hay más costosas”.


“Se trata de viviendas que poseen entre dos y tres dormitorios y no son casas que los chilenos pueden llegar a comprar para venir a vivir a Mendoza, sino que las usarían para uso personal o para alquilar a compatriotas”, comentó el titular del Colegio de Inmobiliarios.

También han realizado consultas de departamentos, siempre ubicados en el centro, cuyos costos arrancan en los 60 mil dólares.


La transacción se hace en dólares


En consonancia con su colega, Roberto Irrera, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, contó que “se ha observado un leve repunte en las consultas, por el momento no es mucho el flujo de gente que está interesado, pero existe el interés por la accesibilidad de los precios, sobre todo, porque muchas viviendas bajaron sus valores en dólares”.


Según da cuenta el informe, los trasandinos que quieran realizar el negocio deberán abrirse una cuenta corriente en dólares en Argentina.

De acuerdo con lo expresado por Felipe Engdahl, chileno radicado en Argentina y director de Property Partners, “las propiedades se pagan mediante transferencias entre cuentas corrientes en dólares”.

El empresario comentó que el comprador debe transferirse los dólares desde Chile a su cuenta en Argentina, para luego transferirlos a la cuenta del vendedor.

espacio disponible para publicitar.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page