top of page

Concurrido Festival de Arte inclusivo

Con el concepto de que “el arte une”, realizamos un Festival de arte inclusivo. Teníamos varias expectativas respecto a lo que podía pasar. Evaluamos diferentes actividades acordes a lo que queríamos lograr, pero la realidad nos ofreció algo mejor.


Durante el fin de semana 14, 15 y 16 de abril, colocamos atriles y bastidores en la plaza central de General Alvear. Teníamos inscripciones previas con gente que quería participar, pero la sorpresa fue mayor. Se acercaba la gente a mirar, a preguntar, muchos de ellos se sumaron a experimentar la pintura al aire libre. Nuestro mayor logro: que chicos de secundaria, que estaban con horas libres, se sumaran a participar.


Muchas veces lo que hace falta es acercarles el arte a las personas para que ellas descubran lo que les gusta. Si no pueden probarlo, no sabrán que existe en ellos esa posibilidad. Ver el rostro de concentración de las personas, el gusto con el que probaban a usar el pincel, a mezclar los colores, la satisfacción de haber realizado algo con sus manos, fue el mejor regalo.

Las actividades estuvieron llenas de emoción y expectativas, logrando que muchos de los participantes quisieran seguir explorando el arte que nacía de ellos. Y esto se pudo llevar a cabo gracias al apoyo de muchas personas. Sin cooperación y colaboración no existe un desarrollo pleno de una comunidad. Nuestras familias y amigos son una base importante para todo lo que emprendamos y es hermoso poder contar con ellos.


Teníamos monitores que guiaban a las personas explicando cada paso para dar la pincelada, pero cada uno realizó la obra desde su mirada, desde su interpretación de lo que veían y querían plasmar.

Así concluimos con este 1.º Festival de arte inclusivo. Durante esos días tuvimos una charla interesante a cargo de la Mgtr. Noelía Chandía, que expuso herramientas para poder ayudar a los niños con autismo, las mismas que también pueden ser utilizadas para todos los niños y jóvenes en general. Esta capacitación la logramos gracias a la cooperación con la Municipalidad de General Alvear: la Dir. de familia, Cecilia Ariet y con la Asesora de Discapacidad, Tania Roccasalvo. Sumamos también una muestra de los trabajos que logran los chicos con discapacidad en el centro de día Nuevo Sol, que también se interesaron en participar con la pintura sobre caballete.

El cierre del festival estuvo a cargo del Prof. Marcos Alonso donde puso a bailar a todos los que pasaban a mirar, sumando alegría y movimiento.




Necesitamos acercar el arte a las personas desde un lugar público, demostrar que el arte es para todos, para quienes lo realizan y para quienes lo miran. El arte no es algo cerrado, solo para quienes tienen la habilidad, el arte es transversal a nuestras vidas, y por ello este Festival logró más de lo esperado.


Staff:


Organizadores:

Gabriela Chiapa

Marcelo Andrade

Monitores:

Mónica Cabo

Lorena Mielniczuk

Sonia Torres

Colaboradores:

Marcos Alonso (danza)

Noelia Chandía (charla)

Cecilia Ariet y Tania Roccasalvo (Municipalidad de General Alvear

Andrea Veliz Peña (Fotografía)

Johana Alfaro (diseño de imagen)

Luciana Sacchi (Seguridad)

Familias y amigos.

espacio disponible para publicitar.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
0.jpg
bottom of page