Con aumento y ¿con descuento? El Gobierno confirmó cuándo cobrarán los estatales
Los empleados públicos tendrán depositados este miércoles sus salarios, que llegarán con un incremento de 12%. Máxima expectativa por las deducciones a los agentes que pararon.

El Gobierno provincial informó a través de las redes sociales que los empleados estatales cobrarán sus salarios correspondientes a agosto este miércoles 31. Además, confirmó que el salario tendrá "un incremento del 12%, producto de la aceptación de los representantes gremiales de la propuesta del Gobierno provincial".
Sin embargo, la mayor expectativa está puesta en los descuentos anunciados para los trabajadores públicos que se sumaron a las medidas de fuerza. En el caso de los docentes, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación realizó cinco medidas de fuerza, y desde el Ejecutivo anunciaron que se realizarán las deducciones correspondientes pese a la amenaza del gremio de judicializar el conflicto.
El SUTE advierte que el Gobierno "incurrirá en el delito de retención indebida, según el artículo 173 inciso 7) del Código Penal de la Nación". Sin embargo, desde la Dirección General de Escuelas (DGE) descartan que una acusación de ese tipo pueda avanzar en el ámbito judicial.
"La figura de retención indebida no tiene vinculación ni aplicación acá", señaló Sebastián Boulin, director de Asuntos Jurídicos de la DGE, quien dio un ejemplo para argumentar su postura: "La retención indebida es cuando, por ejemplo, un mecánico no entrega un auto a un cliente y lo retiene".
"Se cobra cuando uno está presente. El derecho a la huelga impide que el trabajador sea sancionado. No tiene ninguna validez (lo que plantea el SUTE)", agregó el funcionario.
►TE PUEDE INTERESAR: A través del Programa “Mi Primera Licencia”, el Municipio formó a más de 400 alumnos.
El no pago de salarios por jornadas de paro está avalado por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, mediante un fallo de diciembre del 2.000, con el voto preopinante de la ex jueza Aída Kemelmajer, que indicó que el carácter suspensivo que generalmente se reconoce a la huelga no justifica la subsistencia de la obligación del pago de sueldos, al tener carácter de contraprestación.
En el caso de la Salud, en medio de un sostenido conflicto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el pasado 18 de agosto la cartera que conduce Ana María Nadal envió un memorándum solicitando a los jefes de las distintas áreas de los hospitales para que elaboren una planilla con los nombres y días que los empleados se adhirieron al paro.
La decisión es ir contra los trabajadores que marcan su ingreso y no trabajan al acudir a las asambleas por más tiempo del reglamentado o por no prestar sus servicios. Es por eso que se pidió a los jefes que cotejen esa marcación con el personal que está en el servicio para poder descontarle a los que marcaron y no trabajaron.
"El régimen te permite hacer asamblea por determinado tiempo. El incumplimiento del servicio se va a descontar para todos los que hicieron paro”, explicaron desde Gobierno.