top of page

Biden da positivo al COVID-19 y presenta "síntomas leves"

Biden “se aislará en la Casa Blanca y continuará cumpliendo con todos sus deberes plenamente durante ese tiempo indicó la portavoz presidencial.

El presidente Joe Biden dio positivo al COVID-19 el jueves, lo que subraya la persistencia del virus altamente contagioso a medida que nuevas variantes desafían los esfuerzos de la nación para reanudar la normalidad después de dos años y medio de interrupciones por la pandemia.


La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que Biden estaba experimentando "síntomas leves" y comenzó a tomar Paxlovid, un medicamento antiviral diseñado para reducir la gravedad de la enfermedad. Tras el anuncio de la Casa Blanca, el presidente Biden hizo aparición en un breve video para dar cuenta sobre su estado de salud: “Hola amigos, supongo que escucharon, esta mañana di positivo por covid. Pero he sido doblemente vacunado, doblemente reforzado. Los síntomas son leves. Y realmente aprecio sus preocupaciones. Me encuentro bien, realizando mucho trabajo. Voy a seguir haciéndolo. Y mientras tanto, gracias por su preocupación. Mantengan la fe. Todo va a ir bien”, dijo el mandatario.

Más tarde, en una rueda de prensa, el coordinador de la respuesta al coronavirus para la Casa Blanca, el doctor Asish Jha, constató que el presidente muestra síntomas leves, perceptibles en un “goteo nasal y tos seca”.

“Debido a que está completamente vacunado, el riesgo del presidente es muy bajo”, aseguró Jha frente a los reporteros.


►TE PUEDE INTERESAR: Llegaron 2,7 millones de dosis pediátricas para vacunar a niños de 6 meses a 3 años


Además, el galeno recomendó a todos en el país a vacunarse si no lo han hecho, y en caso de haber recibido las vacunas correspondientes contra el COVID-19, exhortó a que todos se beneficien de las vacunas de refuerzo disponibles en toda la nación.

La portavoz presidencial dijo que Biden “se aislará en la Casa Blanca y continuará cumpliendo con todos sus deberes plenamente durante ese tiempo. Ha estado en contacto con miembros del personal de la Casa Blanca por teléfono esta mañana y participará en sus reuniones planificadas esta mañana por teléfono y Zoom desde la residencia”.





Biden, de 79 años, está completamente vacunado, después de recibir dos dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer poco antes de asumir el cargo, una primera vacuna de refuerzo en septiembre y una dosis adicional el 30 de marzo.

Hasta este punto, la capacidad de Biden para evitar el virus parecía desafiar las probabilidades, incluso con los procedimientos de prueba establecidos para aquellos que se esperaba que estuvieran en contacto cercano con él.

Oleadas anteriores del virus barrieron a la clase política de Washington e infectaron a la vicepresidenta Kamala Harris, a los miembros del gabinete, al personal de la Casa Blanca y a los legisladores. Biden ha intensificado cada vez más su agenda de viajes y ha reanudado la celebración de grandes eventos bajo techo donde no todos son evaluados.

Los principales funcionarios de la Casa Blanca en los últimos meses han sido realistas sobre la probabilidad de que el presidente contraiga COVID-19, una medida de cuán arraigado se ha vuelto el virus en la sociedad, y de su menor amenaza para aquellos que están al día con sus vacunas. y con acceso a tratamientos.


¿En qué consiste el tratamiento para el COVID-19 que le están suministrando a Biden?


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se está sometiendo a este tratamiento tras dar positivo por covid, pero ¿es apto para todos? ¿tiene efectos secundarios? La VOA le explica.

El presidente de EEUU, Joe Biden, dio positivo al COVID-19 este jueves y la Casa Blanca informó que está experimentando "síntomas leves" y comenzó a tomar Paxlovid, un medicamento antiviral diseñado para reducir la gravedad de la enfermedad.



¿Qué es el Paxlovid? Se trata de una combinación de píldoras desarrollada por el laboratorio Pfizer para tratar a personas en riesgo recién infectadas de COVID-19 con el fin de prevenir la sintomatología grave de la enfermedad. El medicamento fue aprobado para su uso por la Administración de Alimentos y Medicamentos Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) el pasado 6 de julio. ¿Cómo funciona el Paxlovid? El Paxlovid es en realidad una terapia antiviral que consiste de dos medicinas separadas en tres pastillas que integran cada dosis. Dos de las píldoras son de nirmatrelvir, que inhibe una enzima que necesita el covid para el funcionamiento de las partículas del virus. De este modo, el virus no puede penetrar las células no infectadas en el cuerpo, lo que detiene la infección. La otra píldora es ritonavir, una droga antes utilizada para tratar el VIH/sida y ahora se usa para impulsar los niveles de medicinas antivirales.

¿Cuándo se administra el Paxlovid?

El Paxlovid debe administrarse dentro de los primeros cinco días de presentarse los síntomas del COVID-19. Esa es la etapa crítica para todos los antivirales.

Según los expertos, pasado ese tiempo, el daño infligido por el virus en el cuerpo puede adquirir niveles imposibles de tratar con un antiviral.

El presidente Biden, de 79 años, comenzó a ser tratado de inmediato con Paxlovid al conocerse que había contraído el virus este jueves.

¿Es el Paxlovid para todos?

El Paxlovid puede ser administrado a todas las personas que contraigan COVID-19, pero en un principio fue solo autorizado en diciembre de 2021 como medicamento de emergencia para todas las personas mayores de 12 años de alto riesgo para la enfermedad.

El alto riesgo incluye las personas con enfermedades subyacentes (diabetes, enfermedades cardiacas, obesidad, cáncer), los mayores de 65 años y quienes no han sido vacunados.


Fuente: VOA

espacio disponible para publicitar.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
0.jpg
bottom of page