Batakis junto a Kristalina Geogieba: Qué le pidió el FMI a Silvina Batakis para cumplir el programa
La ministra de Economía se reunió con Kristalina Georgieva, que hizo hincapié en medidas de sustentabilidad fiscal. El Banco Mundial anunció financiamiento por US$ 200 millones.

Para Kristalina Georgieva, la primera reunión presencial con la ministra de Economía argentina, Silvina Batakis, fue "productiva". Esa fue la síntesis que, por ahora, mostró el Fondo Monetario Internacional en el primer cara a cara con la sucesora de Martín Guzmán y en medio de la crisis que vive Argentina.
"Otra reunión productiva con la ministra Batakis. Le dimos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para reforzar la sustentabilidad fiscal y estuvimos de acuerdo en la importancia de la implementación del programa para enfrentar los desafíos económicos y sociales de la Argentina", indicó la titular del Fondo a través de las redes sociales.
Batakis estuvo acompañada por el embajador argentino, Jorge Argüello, y otros funcionarios de la sede diplomática.
No fue el único encuentro. El periplo de la funcionaria de Alberto Fernández comenzó con David Lipton, del Departamento del Tesoro, un funcionario norteamericano que participó en los últimos acuerdos con el FMI.
Luego de Georgieva, la ministra argentina participó de un almuerzo con el staff técnico del organismo de crédito internacional. En esa reunión, habló con Ilan Goldfajn, responsable del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, y los funcionarios que siguen el cumplimiento del programa por parte del Gobierno, Julie Kozack y Luis Cubeddu.

Finalmente, la agenda terminó con una reunión en el Banco Mundial con el director Ejecutivo, Axel van Trotsenburg. El BM acaba de aprobar financiamiento por US$ 200 millones para pequeñas y medianas empresas dedicadas a la innovación y tecnología.
"La iniciativa permitirá desarrollar un espacio de innovación enfocado en la transformación digital productiva de la industria 4.0 que impulse la justicia social tecnológica, es decir, que ponga en el centro al ser humano, que incorpore tecnologías para el bien común y promueva la prosperidad de todos los argentinos", expresó el organismo internacional.
El proyecto será ejecutado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Fuente: Con información de Infobae y La Nación