Barcos? El Gobierno y petroleras acordaron mayor importación de combustible para atender la demanda
Abastecerán el faltante que acusan las estaciones de servicio.

El Gobierno nacional alcanzó un acuerdo con las compañías petroleras, este viernes, para la importación de 10 barcos de combustible, destinadas a hacer frente a la escasez que afecta a diversas estaciones de servicio en todo el país. Esta medida surge en medio de quejas generalizadas por la falta de suministros, especialmente notables en algunas provincias.
En la reunión celebrada este mediodía, la secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió a los principales representantes del sector, entre ellos Pablo González de YPF, Martín Urdapilleta de Trafigura, Marcos Bulgheroni de PAE y Andrés Cavallari de Raízen.
Las partes analizaron el “aumento reciente de la demanda” con “incrementos de hasta el 15% respecto al 2022”, marcada por una mayor actividad tanto por el fin de semana largo y “un récord de turismo” como por la actividad del sector agropecuario.
Asimismo, destacaron que en la semana previa a las elecciones “hubo consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias”.
Y solicitaron transmitir “tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas”.
Aunque el Gobierno asegura que la situación se resolverá rápidamente, los propietarios de estaciones de servicio expresan sus dudas sobre la prontitud de la llegada de los barcos, generando temores de un agravamiento de la escasez durante el fin de semana.
Ante los faltantes de combustible, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), solicitó al Gobierno Nacional “arbitrar las medidas conducentes a regularizar la situación planteada, adoptando todos los medios a su alcance, que permitan a las petroleras regularizar el abastecimiento de las estaciones de servicio. Todos necesitamos combustible y en estos momentos no hay el suficiente para atender a la demanda. Urge una pronta solución”.
Asimismo, la entidad empresaria aclaró que las estaciones de servicio “no tenemos injerencia en la falta de una adecuada provisión de combustibles” y que el problemas de faltantes se “vienen profundizando en los últimos tiempos”, ya que “lo que se inició con quiebres dispersos de stock en regiones o zonas puntuales, se ha ido generalizando rápidamente con mayor intensidad a todos los productos, a lo largo y lo ancho del país”.
Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtieron que “la falta de gasoil provocaría potenciales pérdidas que los productores no pueden afrontar, especialmente luego de una sequía histórica que aún continúa en diversas zonas”.
“Es por eso, que las autoridades competentes deberán tomar cartas en el asunto para que el abastecimiento sea normal y la producción agropecuaria pueda desenvolverse con certezas”, indicaron en un comunicado.