ATE rechazó la propuesta del Gobierno y convocó a un paro de 96 horas
Desde ATE habían acercado una contrapropuesta al Ejecutivo. Pasada las 15 de este viernes retomaron las negociaciones.

El Gobierno de Mendoza y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) no llegaron a un acuerdo en la reapertura de paritarias, por lo que el sindicato convocó a un paro de 96 horas y movilización en toda la provincia a partir de este lunes. Mientras que todas las miradas están centradas en la reunión con el sindicato de los docentes que pasó para las 20.
En la mañana de este viernes, ATE le presentó dos contrapropuestas al Ejecutivo y pasaron a un cuarto intermedio para las 15. Sin embargo, antes de terminar el encuentro, Roberto Macho, titular de ATE, salió de la reunión paritaria y anunció las medidas de fuerza, advirtiendo a la comunidad que los manifestantes trasladaran el reclamo a las rutas a partir del las 10 del lunes.
"El aumento de emergencia ofrecido por el Gobierno en una clase 3, 5, 6 y 7 en el sector de la Salud es de 3.680 pesos en el mes de septiembre. Y para la Administración Pública es de 2.850 pesos de acuerdo a las simulaciones que nos presentaron después de exigirlas", dijo el sindicalista, quien señaló que "prefieren pagar la deuda que contrajo Alfredo Cornejo en lugar de entregar parte de la recaudación de 40 millones de pesos que tienen para mejorar los sueldos de los trabajadores".
La propuesta que mantuvo el Gobierno es de un aumento del 72% promedio para el periodo enero-noviembre. Desglosado, implica un alza de 7,5% en septiembre, 7% en octubre y 7 en noviembre. Es decir, una diferencia de un punto para cada mes respecto de la anterior oferta que el sindicato no aceptó. A esa propuesta se suma el 12% ya anunciado para agosto.
Beatriz Martínez, subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, señaló que la idea en esta nueva paritaria es "dar cumplimiento a la cláusula de compromiso por la cual si el índice inflacionario eran muy diferentes, entonces volvíamos a sentarnos en una mesa de negociación para ir trabajando y acomodando los salarios. Como el índice de inflación que se conoció hace unos días fue de un 7,4%, nosotros ofrecimos un 7,5% para ir acompañando hasta que se resuelva la situación a nivel nacional".
Una de las alternativas que planteó ATE, este viernes, fue llegar a un aumento del 20% al básico de revista e incrementar un 60% los adicionales para el sector de la salud y de la administración central. La segunda propuesta que presentó el sindicato fue un 5% de aumento salarial al básico de revista para todos los trabajadores e incrementar los adicionales específicos de cada empleado en un 80%.
Fuente: El Sol