Asumió Massa, estas son las nuevas medidas económicas
El ministro Sergio Massa dio una conferencia de prensa luego de su jura.

El ministro Sergio Massa anunció en la tarde de este jueves sus primeras medidas económicas. Puntualmente, aseguró que no habrá emisión monetaria, que tampoco devaluará la moneda nacional, se reorganizarán los planes sociales y que se promoverá el ahorro por consumo en materia energética, entre otras.
Al principio de la conferencia, el nuevo funcionario del gabinete sostuvo que en los días precios "leí desde salvador hasta bala de plata, lo único que hicimos es unificar ministerios, no soy mago ni salvador", sostuvo.
"Tenemos que enfrentar la inflación con determinación", puntualizó y explicó que las medidas vienen a resolver este flagelo.
Aseguró que "no echaremos mano a la emisión".
Respecto a la brecha cambiaria, explicó que el problema entre los diferentes tipos de cambio va a necesitar resolverse con una "programación macroeconómica el año que viene".
"Mientras tanto, trabajaremos codo a codo con el Banco Central para diseñar herramientas que nos permitan ir reduciendo la brecha", consideró.
En cuanto a una posible devaluación, respondió que "los shocks devaluatorios lo único que producen es pobreza y una enorme transferencia de recursos". Y agregó que "la planificación macro es para corregir distorsiones, no se hace en un día ni dos, sino en un plazo y sobre la base del fortalecimiento de las reservas".
Ajuste
Massa puntualizó que los principios de las medidas serán el orden fiscal y el superavit comercial, mientras que los motores de las mismas serán la inversión, producción y exportaciones y defensa del mercado interno. También resaltó que no serán las únicas medidas que anunciará en estos días.
"Vamos a cumplir con la meta del 2,5% del déficit primario", aseguró en torno al acuerdo con el FMI.
"La segunda es que dí la instrucción a Hacienda de no hacer uso de adelantos del Tesoro en lo que resta del año", afirmó.
"La tercera es que rige el congelamiento de la planta del Estado nacional", siguió. Además, cada repartición tendrá que presentar una declaración jurada de su planta.
Subsidios
La cuarta medida apuntó con los subsidios energéticos y la segmentación. "Vamos a promover el ahorro por consumo entre los que pidieron el subsidio", informó.
Hay cuatro millones de hogares que dejarán de recibir subsidios.
Dólar y exportaciones
Respecto del dólar, aseguró que se detectaron mecanismos de abuso por parte de empresas con subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Por ello, se abrirá un registro por 60 días para que rectifiquen su posición en la Aduana. Se trata de 13.000 operaciones en más de 1.000 firmas. Adelantó que se hará la denuncia por lavador de dinero ante la Justicia de EEUU.
Indicó que "lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores".
Por otro lado, se pondrá en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones.
Para fortalecer las reservas del Banco Central, indicó que habrá un adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares.
Por otro lado, habrá 4 ofertas de Repo para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana.
Massa detalló que hubo una primera reunión con técnicos del FMI en la tarde de este miércoles.
Jubilaciones y planes sociales
Por otro lado, el 10 de agosto anunciará un refuerzo para jubilados. Ese mismo día se anunciará el índice de movilidad jubilatoria.
Por otro lado, adelantó que habrá una reorganización de los planes sociales, con una auditoría realizada por universidades y quien no cumpla se le retirará la asistencia.
También se unificarán todos los programas de crédito bajo un sólo programa.
Anunció que se licitará el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner.
"Hemos lanzado un canje voluntario de los vencimientos en pesos, ya tenemos una adhesión del 60%", agregó por por otro lado.
Pidió a la Mesa de Enlace volver a sentarse a negociar.