Argentina define su futuro en las elecciones presidenciales
Este domingo más de 35 millones de argentinos irán una vez más a las urnas, ahora para elegir el próximo presidente de la Nación, con cinco candidatos para ocupar el sillón de Rivadavia.

También se eligen diputados nacionales y representantes del ParlaSur. Por otro lado, Buenos Aires, CABA, Catamarca y Entre Ríos elegirán a sus respectivos gobernadores y autoridades provinciales.
Desde la Cámara Nacional Electoral manifestaron que pasadas las 22 se podrán conocer los primeros resultados.
Mendoza es la cuarta jurisdicción electoral a nivel nacional, detrás de CABA (2.533.092), Santa Fe (2.818.280), Córdoba (3.065.088) y Buenos Aires (13.110.768). En nuestra provincia hay 1.524.882 mendocinos habilitados a votar que estarán divididos en 4.357 mesas en 646 escuelas.
El resultado definitivo de las PASO del 13 de agosto arrojó que el economista libertario obtuvo un 29,86%, es decir, que lo votaron 7.352.244 de argentinos. Segunda quedó Bullrich con 28% (6.895.941 votos) y en tercer lugar se ubicó el actual ministro de Economía con el 27,28% (6.719.042 votos). El voto en blanco a nivel nacional fue del 5%.
En caso de mantenerse los mismos resultados, los dos candidatos más votados tendrán que ir a un balotaje, que será el 19 de noviembre, para decidir quién será el próximo presidente de la Argentina.
Así lo indica la Cámara Nacional Electoral que, para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% con una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario, habrá segunda vuelta que, según la ley, debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.
A nivel legislativo, el Congreso de la Nación renueva 130 bancas en Diputados y 24 en el Senado. En el caso de Mendoza solo tiene que renovar los cinco escaños de la Cámara Baja.

Quienes compiten para estos lugares son Mercedes Llanos (Frente Demócrata/Libertario), Lisandro Nieri (Cambia Mendoza), Martín Aveiro (Unión por la Patria), Adrián Bonada (Libres del Sur), Laura Espeche (Frente de Izquierda) y Raúl Mercau por Hacemos por Nuestro País.
Pero las elecciones de representantes no terminan ahí, ya que hay una categoría más y es la de los representantes nacionales y provinciales del Parlamento del Mercosur.
En la lista sabana por el ParlaSur los mendocinos se van a encontrar con esta categoría que aparecerá al lado de los candidatos a presidentes. A nivel provincial se presentan: Roberto Ríos (Cambia Mendoza), Jorge Santilli (Frente Demócrata/Libertario), Lautaro Cruciani (Unión por la Patria), Silvina Anfuso (Libres del Sur) y Franco Ricco del Frente de Izquierda.

Operativo de seguridad
Al igual que las PASO nacionales de agosto, el Ministerio de Seguridad de la provincia dispuso un operativo de más de 2.500 policías en todo el suelo mendocino. Esta cobertura será en las calles, ya que la seguridad en el interior de las escuelas está a cargo de 1800 efectivos del Ejército Argentino, Gendarmería Nacional y Fuerza Aérea Argentina.
Transporte gratuito
Como ya sucedió en las PASO, habrá boleto de transporte gratuito para ir a votar. El beneficio aplica a recorridos urbanos, media y larga distancia. El servicio se prestará con frecuencias de día sábado. Las personas que se dirijan a votar, en colectivo, podrán acceder al boleto gratuito, en los servicios de transporte público urbano y de media y larga distancia.