top of page

Argentina deberá pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF y el gobierno apelará

Lo definió una Corte de Estados Unidos. La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, expresó la posición del Ejecutivo por Twitter.



El gobierno nacional se dispondrá a apelar “inmediatamente” el fallo emitido este viernes por la jueza Loretta Preska, desde Nueva York, que determinó que la Argentina deberá pagar US$ 16.000 millones por la expropiación por parte del Estado de la petrolera YPF, ocurrida en 2012.

Las acciones de YPF pertenecían a la petrolera Repsol y al grupo Eskenazi.

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, adelantó a través de Twitter, que “el gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska”.


“El presidente Alberto Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres”, expresó Cerruti.

La jueza Preska determinó este mediodía que la Argentina deberá pagar un resarcimiento por daños económicos a los fondos Burford Capital.

En marzo, la misma jueza había fallado en contra del país, al determinar que hubo incumplimiento de contrato por parte del gobierno argentino.


El fallo de la jueza Preska se conoció este viernes y la sentencia es catastrófica para la Argentina, que pretendía pagar no más de 5.000 millones de dólares.

La diferencia entre la cifra de la sentencia y la pretención argentina radicaba en calcular intereses según la fecha de la irrupción de los funcionarios argentinos en YPF y la fecha en que la expropiación fue aprobada por ley del Congreso.

Argentina pretendía que la jueza indicara que la fecha de expropiación había sido el 7 de mayo de 2012, cuando salió la ley de expropiación. Además, se buscaba que la tasa de interés anual retroactiva que le iban a aplicar (desde 2012, cuando se expropió, a 2023) fuera del 0%.


Con información de Clarín y Télam.

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page