top of page

Alerta en Tucumán por una enfermedad desconocida que causó una muerte

Un médico falleció y otros están internados por una infección que en principio sería respiratoria. Pero ya descartaron todas los virus conocidos, como el Covid o la gripe A.

La muerte de un médico y la internación de otros pacientes con los mismos síntomas ha desatado alarma en Tucumán, ya que serían profesionales de un mismo sanatorio privado. Ante los casos, las autoridades sanitarias de la provincia norteña dieron una conferencia de prensa este martes por la mañana puesto que por el momento se trata de una enfermedad desconocida.

En principio, los afectados han presentado síntomas correspondientes con una neumonía bilateral, pero desde el gobierno tucumano señalaron que ésta "es la forma de manifestarse de muchas enfermedades respiratorias", según explicó el ministro de salud, Luis Medina Ruiz.

El Gobierno reconoció al menos una persona fallecida en medio de una ola de rumores que causaron preocupación. Se trata de un médico que trabaja en un sanatorio de esa capital y que murió el lunes por la noche en el Hospital del Este.

Por otro lado, Medina informó que indicó que otros dos médicos están internados en sanatorios privados con asistencia respiratoria mecánica: dos se encuentran en hospitales también con asistencia respiratoria y, por otro lado, una paciente está aislada preventivamente en su casa.

Los síntomas que presentan los pacientes "son cuadros respiratorios, tos, fiebre, y falta de aire. Un cuadro seudogripal, son los síntomas a los que estamos acostumbrados cuando hablamos de Gripe o Covid".

Pero lo que quedó descartado es Covid, Gripe a y Gripe B, según los análisis que se han realizado.

►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno aplicó fuertes descuentos a docentes que adhirieron a los paros

"Se trata posiblemente de un agente etiológico infeccioso, tenemos que buscar cuál es", aseguró el ministro de Salud tucumano. El gobierno de esa provincia ya envió las muestras al Instituto Malbrán para determinar qué causó la muerte del médico y la infección del resto de los pacientes.

Por su parte, el director de Epidemiología, Rogelio Cali, sostuvo que "no sabemos si es un virus o una bacteria. Por eso las muestras están en proceso de estudio para saber cuál es la causa, pero no podemos asegurar nada por varias cuestiones. Sólo sabemos que el factor que los agrupa sería un establecimiento privado".

Y agregó: "Lo llamativo es que dieron negativos a múltiples análisis, ya sea bacteriológico y virológico y por eso están interviniendo organismo nacionales".

Para Medina, "si se trata de una bacteria contagiosa, las medidas que se están tomando son las adecuadas. El 22 de agosto fue el último día que apareció un paciente con síntomas, ya pasaron 8 días y no hay nuevos pacientes. Tenemos un seguimiento estrecho, de los familiares de estos seis pacientes, y de los trabajadores que comparten espacio con estos pacientes. En principio no se trataría de algo sumamente contagioso".

Por otro lado, las autoridades sanitarias han descartado que se trate de un virus en del hospital privado, puesto que tendría que haber más casos.



Fuente: Con información de El Tucumano y Primera Fuente

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page