Alberto Fernández participó del G7, saludó a K. Georgieva y se reunió con mandatario de la India
El jefe de Estado fue recibido por Söder en Munich Residenz, firmó el Libro de Honor y luego participó del espectáculo cultural a cargo de la Ópera del Estado de Baviera.

El presidente Alberto Fernández participó este domingo de la actividad de bienvenida que el ministro presidente de Baviera, Markus Söder, ofreció a los mandatarios de los cinco países invitados al Grupo de los Siete (G7).
El jefe de Estado fue recibido por Söder en Munich Residenz, firmó el Libro de Honor y luego participó del espectáculo cultural a cargo de la Ópera del Estado de Baviera.
A continuación, posó para la tradicional "foto de familia" con los líderes de los países invitados y los referentes de organismos internacionales participantes.
Luego participó de la cena en el salón Anticuario de Munich Residenz, en honor de los jefes de Estado y representantes de Organizaciones Internacionales invitadas al G7.
Según informaron fuentes de la Casa Rosada, durante la velada Fernández saludó a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. "Le mostró una foto de su hijo, Francisco", comentaron además las fuentes.
Acompañaron al Presidente el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el embajador argentino ante Alemania, Pedro Villagra Delgado.
Alberto Fernández se reunió con el primer ministro de la India
El presidente Alberto Fernández mantuvo este domingo una reunión bilateral con el primer ministro de la India, Narendra Modi, en la ciudad alemana de Múnich.
Fernández recibió a Modi en el Hotel Bayerischer Hof de Múnich, donde se aloja, en lo que fue la primera de las reuniones bilaterales que el mandatario tiene previstas durante su estancia en Alemania.

El encuentro se inició con puntualidad a las 18 hora local (13 de Argentina) y se extendió por casi una hora, momento en el que ambos debieron abandonar el edificio para dirigirse a la siguiente actividad, una recepción para los mandatarios invitados al G7 en el Teatro Cuvillliés de Múnich.
Según se informó oficialmente, en el aspecto económico ambos destacaron el incremento recíproco del flujo comercial, en cuyo contexto India representa el cuarto socio comercial argentino a nivel global, a la vez que coincidieron en que existe todavía un "amplio potencial de crecimiento".
Los mandatarios "subrayaron la importancia de diversificar las exportaciones a través del impulso de las negociaciones de acceso al mercado en curso".
Fernández le agradeció a su par indio el apoyo del país asiático a la reanudación de negociaciones bilaterales entre la Argentina y el Reino Unido a fin de encontrar una solución negociada y pacífica a la disputa de soberanía relacionada con la Cuestión Malvinas.
Por su parte, Modi destacó desde sus redes sociales que con Fernández discutió sobre "formas de profundizar los vínculos comerciales y culturales entre India y Argentina".
Tras la reunión, el canciller Santiago Cafiero destacó la "voluntad" de ambos mandatarios de "fortalecer la relación bilateral, teniendo en cuenta que el año pasado fue récord el comercio bilateral con la India".
"El comercio con India sigue creciendo, vemos como diferentes productos se siguen instalando, como el aceite de girasol con exportaciones récord, la harina de soja con exportaciones récord. Pensamos que vamos a volver a superar la marca del año pasado", dijo Cafiero, quien este año ya había visitado Nueva Delhi para reunirse con Modi.
El titular del Palacio San Martín comentó que la bilateral realizada hoy apuntaló la "gran vocación de trabajar en la agenda del Sur Global, la voluntad de llevar una agenda distinta y de trabajar en el G20 (Grupo de los 20)", la coalición de países industrializados y emergentes de todos los continentes.
En lo que respecta a los temas de interés argentino, Cafiero recordó que Fernández y Modi "ayer se habían visto en un zoom de los Brics, y el presidente le manifestó la vocación de integrar ese bloque" que hoy contiene a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
"También hay proyectos de mediano plazo. India es un gran comprador y favorece a los proyectos de inversión en nuestro país, en especial la incorporación de biotecnología al agro, que fue un capítulo de sumo interés. Argentina viene avanzando y tiene un prestigio alcanzado. Se destacó además el trabajo de la energía nuclear con fines pacíficos, con la instalación de una planta de radioisótopos en Mumbai", agregó.
Fernández fue invitado especialmente por el canciller de Alemania, Olaf Scholz, para participar mañana de la cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno del G7 que tendrá lugar en el Schloss Elmau, en el distrito bávaro de Garmisch-Partenkirchen.
El G7 es el foro que nuclea a las economías más poderosas del mundo y en esta ocasión se prevé un debate sobre los efectos de la guerra en Ucrania y la crisis alimentaria derivada del conflicto.
Fernández arribó a las 15 hora local (10 de Argentina) al Aeropuerto Internacional de Munich-Franz Josef Strauss.
Acompañaron al Presidente en la reunión el canciller Santiago Cafiero; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, integrantes de la comitiva oficial.
Fuente: Diario Uno