Nacionales Escuchar artículo

Las licencias de conducir en Mendoza ahora tendrán una vigencia de hasta 10 años

La normativa entrará en vigor una vez sea promulgada por el Poder Ejecutivo, ajustando los plazos de vigencia según la edad del solicitante para adaptarse a las necesidades de cada grupo etario.

Las licencias de conducir en Mendoza ahora tendrán una vigencia de hasta 10 años

La normativa entrará en vigor una vez sea promulgada por el Poder Ejecutivo, ajustando los plazos de vigencia según la edad del solicitante para adaptarse a las necesidades de cada grupo etario.

La provincia de Mendoza ha dado un paso importante en la renovación de las licencias de conducir, con una nueva ley que extiende su vigencia de cinco a diez años para conductores de ciertas edades. La Cámara de Diputados aprobó de forma unánime la medida, que busca simplificar el proceso de renovación y reducir trámites burocráticos para los ciudadanos.

La normativa entrará en vigor una vez sea promulgada por el Poder Ejecutivo, ajustando los plazos de vigencia según la edad del solicitante para adaptarse a las necesidades de cada grupo etario.

Con esta ley, los conductores de entre 18 y 65 años podrán contar con una licencia de hasta diez años de duración, duplicando el plazo que existía anteriormente. Para aquellos con edades comprendidas entre 66 y 75 años, la vigencia se mantendrá en cinco años, mientras que los mayores de 76 años tendrán licencias válidas por tres años.

Este sistema escalonado permite que los conductores de mayor edad, que podrían requerir revisiones más frecuentes, mantengan un control adecuado de sus condiciones de manejo sin sobrecargar el sistema de emisión de licencias.

Es importante destacar que esta extensión de vigencia no será aplicable a todos los conductores sin distinción. Aquellos que hayan incurrido en infracciones graves, como conducir bajo los efectos del alcohol, enfrentarán restricciones. En estos casos, la duración máxima de la licencia será de cinco años, independientemente de la edad del conductor. 

El Poder Ejecutivo de Mendoza tiene un plazo estimado de diez días para oficializar la ley, momento en el que se comenzará a implementar en los centros de emisión de licencias de la provincia. Fuentes legislativas han mencionado que esta medida representa un avance en la modernización del sistema de licencias, agilizando los trámites y reduciendo los tiempos de espera para los conductores. 

La propuesta, aunque aprobada de forma unánime, pasó por varias modificaciones antes de ser aceptada. Uno de los puntos que generó debate fue el momento exacto en que comenzaría a regir la nueva vigencia. El Senado sugirió ajustes en el texto original para evitar ambigüedades sobre su aplicación, modificando la redacción de "licencias otorgadas" a "licencias que se otorguen", aclarando así que los nuevos plazos aplicarán exclusivamente a las licencias emitidas después de la promulgación de la ley

La versión final de la ley establece los plazos específicos de vigencia para cada grupo de edad y sanciona a los reincidentes en infracciones graves con plazos reducidos. Según el nuevo "Artículo 22 bis" de la Ley de Tránsito, los conductores no profesionales de hasta 65 años tendrán licencias con vigencia de diez años, salvo en casos de infracciones serias. 

Para quienes reincidan en infracciones como las mencionadas en el Artículo 2, Inciso 7 y el Artículo 67 bis de la Ley 9.099, el plazo de vigencia será de cinco años. Las personas entre 66 y 75 años tendrán una vigencia de cinco años, y a partir de los 76 años, la licencia será válida por tres años.

Con la extensión de vigencia, los ciudadanos disfrutarán de mayores beneficios y menos trámites, mientras que se mantienen estrictas las sanciones para quienes no cumplan con las reglas de tránsito, priorizando un manejo seguro para todos en la provincia.

Fuente: CiudadanoNews

Comentarios
Volver arriba